Pablo Torres

Pablo Torres es historiador del arte especializado en arte contemporáneo y mediación cultural con 13 años de experiencia como curador independiente y educador patrimonial. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, ha comisariado más de 25 exposiciones en espacios públicos y privados y dirige programas educativos en museos de ámbito nacional.

Pablo Torres se licenció en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid en 2009 y obtuvo su doctorado en Arte Contemporáneo en 2014 con una tesis sobre prácticas de arte participativo en España. Inició su carrera como educador en el departamento de didáctica del Museo Reina Sofía, donde diseñó visitas especializadas y talleres para públicos diversos durante 4 años. En 2015 comenzó a trabajar como curador independiente, comisariando exposiciones de artistas emergentes en galerías de Madrid, Barcelona y Valencia. Ha curado muestras colectivas sobre arte urbano, instalaciones inmersivas y nuevas narrativas visuales en centros culturales municipales y fundaciones privadas. Desde 2019 compagina la curaduría con la dirección de programas educativos en varios museos españoles, formando a mediadores culturales en técnicas de interpretación del arte contemporáneo sin elitismo. Es especialista en democratización del acceso al arte, desarrollando metodologías que permiten a públicos no especializados conectar emocionalmente con obras conceptuales. Colabora con la Asociación de Críticos de Arte de España y publica regularmente en revistas especializadas sobre tendencias del circuito artístico independiente. Imparte conferencias en universidades sobre el rol social del arte y la función de los espacios expositivos en la construcción de comunidad. Escribe para desmitificar el arte contemporáneo, ayudando a espectadores sin formación artística a desarrollar criterios propios de interpretación sin intimidación ni dependencia de discursos institucionales. Su enfoque combina rigor académico con lenguaje accesible y respeto por la experiencia subjetiva del público.